«La alcachofa es una joya de la huerta que nunca debería faltar en nuestras mesas»

Apasionada del mundo de la gastronomía desde muy pequeña, empezó a impartir clases de cocina y fueron sus alumnos quienes le animaron a compartir sus recetas en Internet. Juana Martínez Galiano (Nador, 1955), con la ayuda de su hijo, abrió hace más de una década lacocinadejuani.com una web que ‘alimenta’ a diario con un plato nuevo. Muy activa en redes sociales, desde la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí, su lugar de residencia, nos cuenta dónde se inspira a la hora de elaborar sus recetas, resalta que sus ‘alcachofas a la española’ son las que más visitas tiene la web, y nos desvela dónde suele realizar la compra y qué ingredientes nunca faltan en su despensa.

¿Desde cuándo eres aficionada al mundo de la cocina y la gastronomía?

Desde que era muy pequeña. Recuerdo que me encantaba ayudar a mi madre en la cocina: observar cómo preparaba los guisos, aprender sus trucos y participar en lo que podía. Aquellas primeras experiencias fueron las que despertaron mi pasión por la gastronomía que con los años se ha convertido en parte fundamental de mi vida.

¿Cuándo abriste ‘lacocinadejuani.com’ y qué te empujó a dar ese paso?

Comencé a dar clases de cocina y fueron mis propios alumnos quienes me animaron a compartir mis recetas en internet. Mi hijo, que es informático, creó la primera versión de la web en 2012. Desde entonces, lacocinadejuani.com se ha convertido en un espacio donde recopilo y comparto mis platos, tanto los tradicionales como aquellos que he ido descubriendo y adaptando.

También eres muy activa en redes sociales con presencia en Facebook, Instagram, Tik Tok, YouTube… ¿Qué te aportan estos canales?

Entre mi hijo y yo tratamos de mantener activas todas las redes, lo cual requiere constancia y esfuerzo. Para mí no es solo una obligación, sino una satisfacción personal: un hobby que me entretiene, me mantiene conectada y me permite compartir mi pasión por la cocina con miles de personas. Ver los comentarios, las fotos y el entusiasmo de quienes prueban mis recetas me da mucha alegría y me anima a seguir adelante.

¿Cuántas horas le dedicas a la semana?

Publico una receta cada día. Entre la preparación, redacción, fotos y redes sociales, calculo que unas diez horas semanales aproximadamente. Aunque a veces son más porque cuando disfruto cocinando y escribiendo, el tiempo se me pasa volando.

¿Qué ingredientes nunca faltan en tu despensa?

No soy demasiado especial en este aspecto ya que preparo sobre todo cocina tradicional. Nunca faltan huevos, patatas, cebollas, pimientos, tomates, carnes y pescados, es decir, los básicos de cualquier hogar español. Pero si tuviera que destacar algo, serían las especias. Me apasionan y tengo una colección muy variada porque creo que son capaces de transformar y enriquecer cualquier plato.

¿Dónde sueles realizar la compra?

Hoy en día recurro sobre todo a la compra online ya que resulta más cómoda y práctica. Aun así, en ocasiones especiales, me gusta acercarme al mercado tradicional para buscar productos frescos concretos, como frutas, verduras de temporada o pescado, porque disfruto del contacto directo con los vendedores y la calidad de los productos.

No podemos pasar sin preguntarte por las alcachofas. ¿Te gustan?

Me encantan. Son un producto versátil y muy nuestro. Las disfruto de mil maneras: en salsa, en arroces, a la brasa… Creo que la alcachofa es una de esas joyas de la huerta que nunca debería faltar en nuestras mesas.

Vemos que la receta de tu web con más visitas es la de ‘alcachofas a la española’. ¿A qué achacas ese éxito?

Me gusta pensar que la receta triunfa porque está muy bien explicada, el resultado es delicioso y la foto transmite lo apetecible que es. Además, como me recuerda mi hijo, gran parte de su éxito también se debe al posicionamiento en Google ya que aparece en los primeros resultados de búsqueda. Yo prefiero creer que se debe a lo sabrosa que queda.

Nos comentas que impartías clases de cocina. ¿Crees que en la actualidad todo lo relacionado con la cocina y la gastronomía está de moda?

Hace unos años que me jubilé y dejé de dar clases, pero sí creo que la gastronomía ha estado muy de moda, sobre todo en épocas en las que programas como ‘Master Chef’ generaron un auténtico fenómeno. Sin embargo, como ocurre con todas las modas, la intensidad va por rachas: en un momento todo el mundo habla de cocina y después se relaja. Aun así, cocinar siempre seguirá siendo un arte y una necesidad que nos acompaña.

En general, ¿consideras que los españoles nos alimentamos bien y nos preocupamos por lo que comemos?

Creo que en general sí, aunque me preocupa que se estén perdiendo recetas tradicionales y costumbres gastronómicas. La vida actual, más acelerada, hace que muchos jóvenes prefieran platos rápidos y menos elaborados. No obstante, también hay quienes valoran la cocina casera y hacen un esfuerzo por mantener vivas estas tradiciones.

¿Tienes algún restaurante favorito?

No soy de tener un restaurante fijo pero guardo un recuerdo maravilloso de la experiencia en el restaurante de Karlos Arguiñano. La comida fue deliciosa y el ambiente muy agradable, así que repetiría sin dudarlo.

¿Y cocinero o cocinera?

Admiro a varios, pero destacaría a Karlos Arguiñano por la sencillez y cercanía de su cocina tradicional, y a Jamie Oliver, que me atrae por su creatividad, el colorido de sus platos y su estilo desenfadado. Ambos representan dos formas diferentes de entender la gastronomía que me inspiran de igual manera.

Muchísimas gracias por tu tiempo

A vosotros.

Entrevista realizada mediante cuestionario por escrito. Desde la asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España agradecemos a Juana la atención prestada. La fotografía que ilustra el artículo ha sido facilitada para esta ocasión por la entrevistada.