“Las alcachofas me gustan tanto que las hago de mil maneras”

De pequeña, al llegar a casa al salir de la escuela, se enfadaba si la comida ya estaba preparada. “Me gustaba ver a mi madre cómo manipulaba los alimentos y cómo los trabajaba”, recuerda María Albero (Alcoi, 1984) ahora conocida en Internet por su web www.saboreanda.com A caballo entre su ciudad natal y Valencia, a donde tiene pensado mudarse, en esta entrevista nos cuenta los orígenes de su proyecto, nos ‘regala’ varias recetas con las alcachofas como protagonista –“me fascinan”, reconoce- y nos adelanta los contenidos de su segundo libro ‘Las cenas de Saboreanda’ que verá la luz este mismo mes.

 

“Jaén está viviendo un momento gastronómico mágico”

Ana María Gutiérrez García (Jaén, 1973) es licenciada en Geografía e Historia, e Historia del Arte y Museología. Aficionada a la cocina, la fotografía gastronómica y las redes sociales, en 2007 abrió ‘Cocinando entre olivos’, un laureado blog de recetas de cocina. En esta entrevista nos cuenta los orígenes de su proyecto, dónde se inspira para elaborar los platos que luego comparte y qué ingredientes nunca faltan en su despensa. Amante de las alcachofas, confiesa que de pequeña “no me gustaban nada”. En su blog hay varias recetas con nuestra verdura favorita como protagonista. “Funcionan muy bien”.

 

“Las alcachofas, cuando las pones en cualquier plato, acaban siendo las protagonistas”

Se llama Tatiana Sánchez Carchano (Alcoy, 1985) y está detrás del blog de cocina La Webcinera donde comparte recetas, artículos relacionados con la alimentación y la gastronomía. Cocinera y pastelera de profesión, reconoce que le encanta ir de excursión por la montaña, nadar, leer, ver películas de acción y escuchar música jazz. En esta entrevista nos cuenta su afición por las recetas tradicionales y su admiración por los cocineros y cocineras anónimos que, a su juicio, son “el alma” de la gastronomía española. Confiesa que las “alcachofas son una de mis verduras favoritas. Creo que donde las pongas terminan siendo las protagonistas”.

 

“El mejor arroz que he comido solo llevaba alcachofas y conejo”

Victoria Fernández Rodríguez (León, 1977) es aficionada a viajar, cocinar y leer. Hace ocho años abrió una cuenta en Instagram ‘Perezosa Healthy’ que a día de hoy acumula más de cien mil seguidores. “Estoy muy contenta de llegar a tanta gente”, reconoce en esta entrevista donde nos habla de cuándo se inició en los fogones, nos cuenta cuáles son sus restaurantes favoritos de León y provincia y nos confiesa que le encantan las alcachofas.

 

“Las alcachofas no pueden faltar en nuestra despensa”

Irene Requena (Barcelona, 1973) abrió una cuenta en Facebook hace ocho años para compartir la fotografía de uno de los platos que había preparado en su casa. Luego se animó con Instagram y de ahí dio el salto y creó la web ‘Irene cocina para ti’ que la presenta como “las mejores recetas de cocina para hacer en casa”. Apasionada de la gastronomía en general y del arroz en particular, aprovecha los fines de semana para ‘alimentarla’. En esta entrevista nos habla de su proyecto, al que le dedica entre veinte y veinticinco horas semanales, y nos ‘regala’ algunas recetas con las alcachofas como protagonistas.

“He arreglado cajas y cajas de alcachofas en cocinas de restaurantes”

Lucía Martínez Argüelles (Mieres, 1981) es dietista nutricionista, está al frente de la web ‘Dime qué comes’, le gusta escribir, colabora habitualmente con el diario El País Salud, es autora de cinco libros… y asegura que no vive “para nada estresada”. Nos ha dedicado unos minutos para responder a un cuestionario. Agradece que no le preguntemos por las proteínas, el hierro y la B12. “Con eso ya me doy por satisfecha”. Afincada entre Valencia y Sóller repasa sus años de trabajo en cocinas de restaurantes, su etapa como dietista en un hospital y sus sueños actuales. Obviamente aprovechamos la ocasión para preguntarle por las alcachofas. “Me gustan mucho pero a veces las compro congeladas por vagancia aunque no es lo mismo, las frescas están mucho más buenas”.

 

“Las alcachofas son cada vez más apreciadas”

A Virginia García (Carabanchel, 1983) le cambió la vida coincidiendo con el arranque del siglo XXI. Se hizo vegana “por ética”, empezó a indagar en el mundo de la cocina, experimentando con platos y aprendiendo recetas, y comenzó a compartir todo en el blog ‘CreatiVegan’, hoy sitio de referencia para veganos y amantes de la gastronomía. Amante confesa de las alcachofas, es uno de los alimentos que pueblan su amplia y completa despensa. En esta entrevista –“agradezco mucho que no me preguntéis por las proteínas”- nos da innumerables consejos con ellas como protagonistas, ya sea en fresco o en conserva. “Quedan bien en casi cualquier plato”, dice desde Castellón, provincia en la que reside.

 

Gracias de corazón

En la asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España no queríamos despedir el año sin antes agradecer el respaldo que hemos recibido por parte de todos. Han sido 365 días muy intensos en los que hemos seguido creciendo tanto en número de asociados como en seguidores en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn mientras que nuestra red de restaurantes ya engloba a más de medio millar de bares y restaurantes de todo el país. El sector de la alcachofa a nivel nacional está más unido que nunca y afrontamos con ilusión y optimismo el 2023.

 

“Comparto a diario mis cenas en las Stories de Instagram”

Noelia Gamero Buendía (Madrid, 1980) compagina su trabajo como administradora en un colegio de Madrid, con la atención a sus cinco hijos, su blog cocinaconnoelia.com y la actualización de los canales en las diferentes redes sociales donde tiene una legión de seguidores. Solo en Instagram suma más de 260.000 y su canal de YouTube roza los 9.000 suscriptores. Ella se lo ‘guisa’ y ella lo comparte. “La grabación, la edición, la publicación y el  mantenimiento de las cuentas es cosa mía”, subraya Noelia, una apasionada confesa de la cocina y la lectura.

“En los momentos tristes me cocino rico para mí”

Rocío Acevedo Gómez (Madrid, 1987) está detrás del blog de recetas de cocina rociococinaencasa.com un proyecto que abrió tras residir en Londres durante tres años. Hace unos días hizo un hueco para responder a una serie de preguntas desde Barcelona, donde vive actualmente. Nos cuenta cómo empezó todo, dónde se inspira para elaborar las recetas que luego comparte en el blog y en redes sociales. En Facebook la siguen más de 10.000 personas y en YouTube su canal supera los 81.000 suscriptores, unas cifras que infravalora la protagonista. “Jamás fue mi prioridad”. Aficionada a cantar, escribir y leer poesía, Rocío nos abre a diario el apetito y en esta entrevista un poco de su corazón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies