Nuevos productos elaborados con alcachofas, la revolución que esperaba el mercado

La alcachofa, un cultivo tradicional de nuestro país, se comercializa en fresco o como producto procesado en conserva o congelado. Ante la demanda de un mercado que reclama más alternativas, diferentes empresas se han lanzado a sacar novedosos productos con la alcachofa como protagonista: de unas crackers a un vermú.

Una nueva revolución en el mundo de la alcachofa ya está aquí. La industria alimentaria sigue su decidida apuesta por la innovación enfocando su trabajo en tratar de sacar al mercado productos más saludables, funcionales, sostenibles y accesibles para el bolsillo. Y no nos referimos al fenómeno creciente de la comida preparada que está inundando lineales de muchas cadenas de supermercados. El presente y el futuro pasa por ofrecer al consumidor nuevos productos, fáciles y rápidos de preparar, que ahorren recursos y sean económicos, más allá de cremas y purés.

La alcachofa, muy valorada entre otros motivos, por su sabor y versatilidad en la cocina, está llamada a ser una fuente de inspiración para quienes quieren ir más lejos. Hace tiempo os anunciamos aquí el lanzamiento de la primera hamburguesa de alcachofa, la ‘Burgood’, impulsada por nuestros socios de Caprichos del Paladar que se une a su catálogo de conservas donde destacamos las alcachofas semilargas, los corazones de alcachofa en escabeche, los trozos de alcachofa braseada o las flores de alcachofa confitada, por citar algunos. Otro de nuestros asociados, la empresa familiar Conservas El Raal, también comercializa alcachofas a la romana en conserva, fondos de alcachofa, alcachofas cuarteadas, mitades o corazones de alcachofa asados.

En Cricket también han innovado y en la última edición de Fruit Attraction celebrada en octubre de 2024 en Madrid anunciaron el lanzamiento de una nueva gama de crackers (o galletas) a base de verduras bajo la marca ‘Soy un crack’, en colaboración con la firma murciana Más Trigo. Uno de esos novedosos crackers es elaborado a base de alcachofa.

Alternativas cada vez hay más. Hace unos días, Inma Rodríguez, impulsora de la web ‘Platos Plis Plas’, nos dijo a través de la red social ‘X’ que había descubierto en una tienda de la provincia de Barcelona una “butifarra fresca con alcachofa”.

Pero no sólo hablamos de productos sólidos. La bodega de vinos de Jerez Xeranthia, fundada en 2017, acaba de presentar un vermú de Jerez Rojo elaborado con sus propios vinos y más de quince botánicos, entre los que merece una mención especial la alcachofa “que es la primera vez que se emplea para la elaboración de un vermut en España”, se felicita el enólogo Antonio José Bustillo. Y si hablamos de bebidas, aunque para su elaboración no se empleen alcachofas, no podemos dejar pasar sin citar a ‘Alcachofo’, un vino orgánico D.O. Alicante, “ideal para maridar”, como relatan sus impulsores. Estos nuevos productos se unen a las cervezas de alcachofa por las que han apostado algunas cerveceras artesanales, como CachoBeer o Badúm.

Hace tiempo que se viene hablando de que, en buena medida, el futuro de la alcachofa en nuestro país, segundo productor europeo solo por detrás de Italia, pasa por su comercialización semi lista para consumir, ya sea semi pelada o cortada, con el objetivo de facilitar su uso en la cocina.

Foto de portada: Caprichos del Paladar.